Rappi rechaza evasión de impuestos y dice que respeta la norma de la DIAN

Luego de la polémica que se dio a conocer por parte de algunos restaurantes en Colombia, en la que aseguraban que Rappi, la plataforma de domicilios, no estaría pagando el impuesto de consumo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la aplicación salió en respuesta rechazando estas declaraciones y asegurando que ellos respetan la regulación local.
“Rappi respeta la regulación local y factura sus servicios de acuerdo con las normas tributarias vigentes (…) la entidad no comercializa ni compra para revender los productos y/o servicios que adquieren los Usuarios/Consumidores, como consumidores finales a través de la Plataforma Rappi. En ese sentido, Rappi presta servicios tecnológicos a los usuarios de su ecosistema”, indicaron en un comunicado.
“La aplicación opera y administra el portal de contacto denominado “Plataforma Rappi”. A través de esta, los aliados comerciales como restaurantes, supermercados, farmacias, entre otros, exhiben, ofrecen y comercializan sus productos y/o servicios, los cuales son adquiridos por parte de los Usuarios/Consumidores”, dijeron.
Le puede interesar: Rappi estaría evadiendo impuestos ante la DIAN, asegura gremio de los restaurantes
“De acuerdo con los artículos 512-1, 512-8 y 512-9 del Estatuto Tributario, Rappi no es el sujeto activo del impuesto nacional al consumo, ni realiza actividades comerciales incluidas dentro de los hechos generadores de dicho impuesto”, aseguraron.

La aplicación rechaza las acusaciones
Referente a esta denuncia, recogidas por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) quien envió directamente la situación a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, también conocida como DIAN, la aplicación rechazó estas acusaciones.
“Rechazamos la denuncia de Acodres, dado que no hemos incurrido en evasión alguna como lo ha comunicado dicha asociación, pues insistimos no somos sujeto activo del impuesto nacional al consumo”, declararon.
Pues la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica aseguró que por un plato de 30 mil pesos que venden los restaurantes Rappi estaría dejando de percibir $560. “Rappi está endosando a los establecimientos gastronómicos un cobro irregular de $1.840, cuando la plataforma tendría que recaudar y reportar los 2.400 pesos de impoconsumo”, indicó Acodres en palabras con Bloomberg Línea.
Le puede interesar:
“Estamos atentos a conocer el detalle de la denuncia por parte de las autoridades para dar una respuesta en los términos establecidos en la ley”, indicaron en un comunicado en el que explicaron que estarán atentos ante cualquier otra denuncia.
“En Rappi, fomentamos una cultura de cumplimiento y contamos con un equipo de expertos que se dedican exclusivamente a garantizar que cada proceso, procedimiento y transacción se realice acatando todas las obligaciones legales y normativas, incluyendo la ley tributaria”, destacaron.

Delivery, la nueva opción de los restaurantes
Luego de la pandemia causada por el covid-19, los restaurantes tuvieron que recurrir a servicios como el delivery, para poder seguir prestando sus servicios a las personas que no podían asistir a los restaurantes por la cuarentena que ocasionó el virus.
Sin embargo, algunos señalan que el porcentaje de las comisiones por venta de sus productos es muy alto, de un 15 por ciento, es por esto que la gran mayoría de los restaurantes en Colombia ha tomado la decisión de irse a otras aplicaciones de domicilios o tener su propio servicio.
Sin embargo, existen otros problemas que rodean a la aplicación, ya que empresas manifiestan que el trato en condiciones laborales para los “rappitenderos” van en contra de un trato laboral digno, por lo que desde el Gobierno nacional ya se plantea una regulación.
Por lo que, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones estaría trabajando en un marco normativo con el propósito de regular las practicas de estas plataformas cuando se habla de las condiciones laborales y dejar atrás el calificativo de “colaboradores” a quienes trabajan en estas aplicaciones.
Fuente: InfoBae