Revelan las modalidades de extorsión más usadas en Bogotá

Extorción | FOTO: Colprensa
Pese a las cifras, las autoridades están preocupadas por las modalidades de extorsión. Crédito: Colprensa

Si bien las cifras son alentadoras, pues se ha demostrado que el fenómeno de extorsión se ha reducido desde los últimos meses del año 2022, lo que además representa un 35% menos que la reportada a inicios de ese año, las modalidades ahora son uno de los principales focos de atención de las autoridades.

De acuerdo con el director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Paz, Néstor Rosanía, la extorsión es una de las actividades delictivas que mayor cantidad de subregistros cuenta en la capital del país. Sin embargo, la preocupación aumenta porque son delitos que también han crecido en otras zonas del territorio nacional.

En cuanto a las modalidades de extorsión en las que se registran las denuncias en Bogotá, aparecen las siguientes:

Vía telefónica y redes sociales: los delincuentes se ponen en comunicación con sus víctimas acudiendo a sus números de teléfono, los cuales son obtenidos a través de bases de datos o bien, contactados por sus perfiles de redes sociales. Se ubica como una de las principales modalidades de extorsión en la capital.

Con frecuencia se trata de personas que se hacen pasar por familiares o conocidos y se comunican con el fin de solicitar dinero por alguna eventualidad. Las solicitudes suelen hacerse generando urgencia.

Devolución o rescate de bienes: otra de las modalidades inicia con el robo de un vehículo o moto, luego se comunican con la víctima para hacer la solicitud de dinero con lo cual devolverían el bien robado. Sin embargo, suele ser una de las más alarmantes, dado que muchas personas hacen el depósito del dinero, pero no obtienen de regreso su vehículo.

Sextorsión: aunque va muy de la mano con la extorsión a través de redes sociales, se considera de manera particular porque incluye páginas de internet. En esta modalidad, los delincuentes envían enlaces a través de los cuales roban información del dispositivo electrónico en el que se abre y así, acceden a información privada de la víctima.

Una vez tienen en su poder los datos y contenido, solicitan dinero a cambio con el objetivo de que no sea divulgado.

Casos de extorsión en Bogotá que mantienen alerta a las autoridades

En el mes de enero de 2023, la unidad especializada de la Policía Nacional Gaula, reveló que durante el año anterior se registró un mayor número de denuncias por casos de extorsión. De hecho, la información mostró que se reportaron cerca de 9.243 casos en 2022, mientras que en el año 2021 se denunciaron 8.342.

A esto se suma que el Gaula anunció la captura de 2.504 personas que fueron imputadas por delito de extorsión. Sin embargo, uno de los datos que más llamó la atención sobre el informe, tiene que ver con que la mayor parte de estos casos de crimen se realizan desde centros carcelarios.

Una de las estructuras a las cuales las autoridades les tiene el ojo por este tipo de actividades es a ‘Tren de Aragua’, una organización criminal cuya acción consiste en llamar a personas dedicadas al comercio con el fin de dictar amenazas de muerte para que depositen grandes sumas de dinero.

De hecho, durante la primera semana de febrero de 2023, tres patrulleros y un intendente del CAI Caldas de la localidad de Kennedy, en Bogotá, fueron enviados a la cárcel luego de que fueran señalados por casos de extorsión hacia los ciudadanos en nombre de la organización criminal ‘Tren de Aragua’.

El Gaula recuerda a la ciudadanía que todo acto de extorsión se debe denunciar, ya sea que la persona sea víctima directamente de este delito o bien sea de algún conocido. Para ello se podrá comunicar a la línea gratuita en el territorio nacional 147. La línea se encuentra disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *