Babasónicos regresa a México con “Trinchera”, un álbum de resistencia ante la cultura mainstream

Babasónicos
Babasónicos regresó a México con un lleno total en el Palacio de los Deportes en la CDMX.
(Infobae México)

“La primera vez que pisamos México en 1994 veníamos de mezclar en Los Ángeles, estábamos empezando a tocar acá las primeras canciones. Nuestra música sólo se vendía en El Chopo y en Tepito, donde tocamos en la calle, en una esquina donde se nos cortaba la luz”, recordó en entrevista con Infobae México Diego Uma Rodríguez, integrante del grupo de rock argentino Babasónicos.

A casi 30 años de aquel primer encuentro con tierra azteca, Babasónicos está de vuelta con un show totalmente agotado en el Palacio de los Deportes, recinto que será testigo de la presentación de su nuevo material discográfico Trinchera, un álbum que surge como una forma de resistencia ante la cultura mainstream, según declaró el vocalista Adrián Dárgelos Rodríguez en conferencia de prensa.

Y es que, si bien la amplia trayectoria musical de Babasónicos los ha consolidado como una agrupación referente del rock latinoamericano, es precisamente su esencia, discurso y postura frente a los cambios que la industria y el mundo en general han tenido lo que les ha permitido mantenerse vigentes, conquistando incluso a las generaciones más jóvenes.

Babasónicos al tener siempre esta forma de opinión y liderazgo repartido en cada sitio cada uno tiene que decir, opinar o aportar y eso hace que su arte no se transforme en algo adulto, aburrido, monótono y una repetición de los clásicos que la banda logró en su trayectoria. Siempre tienes algo que decir, siempre tienes algo nuevo que aportar […] Discute el hoy siempre Babasónicos, no está discutiendo algo que ya pasó”, compartió Diego Uma Rodríguez.

Trinchera: una postura a lo que pasa socioculturalmente en el mundo

La banda argentina Babasónicos dio una conferencia de prensa previo a su presentación en el Palacio de los deportes
El decimo tercer álbum de Babasónicos fue creado en el periodo pandémico (Fotografía: Diego Alva/Infobae México)

Aunque la esencia de Babasónicos está presente en cada canción y proyecto que realizan, la agrupación argentina ha destacado que cada uno de sus álbumes cuenta con su respectiva peculiaridad.

Trinchera es especial desde su proceso creativo pues aún y con la llegada del COVID-19, la icónica agrupación argentina buscó los medios para continuar creando música con una carga ideológica que se percibe tanto en el trasfondo del proyecto como en la misma composición de cada canción que conforma su nuevo material discográfico.

La posición de trinchera es a lo que pasa socioculturalmente en el mundo, a un avance desmedido sobre la manipulación del gusto y el consumo en los cuales todos somos víctimas”, aclaró Adrián Dárgelos Rodríguez.

Cabe recordar que desde sus inicios en la década de los 90′s Babasónicos adoptó una postura contracultural a través del rock, pues buscaron plasmar en su arte aquella discusión y debate sobre lo socialmente aceptado.

“La idea de trinchera está en el rock como posición contracultural en principio para refugiarse y pensar en contra de los padres, pensar en contra de la hegemonía que provocaba el pensamiento de la escuela y cultura de los padres. Entonces en ese momento, posicionarse en la cultura del rock te daba una especie de distancia desde donde entender y luchar”, comentó el vocalista Adrián Dárgelos sobre la analogía que representa Trinchera.

La banda argentina Babasónicos dio una conferencia de prensa previo a su presentación en el Palacio de los deportes
Fotografía: Diego Alva/Infobae México

Del mismo modo, el vocalista y compositor de la agrupación enfatizó que “no está en el abismo generacional la posición de lucha que generaba el rock”, género al que definió como un pensamiento contrario a la tendencia mainstream.

Babasónicos busca en los discos siempre esa instancia de pensamiento en contra de lo hegemónico, está plasmado y es contingente porque no es lo mismo lo que se pensaba en Dopádromo para pelear contra esa hegemonía de pensamiento mainstream que lo que piensa Trinchera, es decir como se establecen esas discusiones va cambiando, no te puedes quedar en el recuerdo”, mencionó en conferencia de prensa Adrián Dárgelos.

Por su parte, Diego Uma declaró para Infobae México que aunque en los inicios de Babasónicos su música y composiciones resultaban incómodas para la opinión pública, poco a poco lograron abrirse espacio en los escenarios no solo más importantes de Latinoamérica sino también de Europa, incluso con la incursión en géneros como el pop que continuaron acompañando su mensaje.

“No éramos aceptados en ningún lugar porque el rock mismo no era aceptado como tal ni para la publicidad y, en un momento de los 2000, ya vendían pañales y shampoo con el rock, se convirtió en otra cosa. Dejó de ser un arma discursiva, dejó de ser un lugar de protesta, dejó de tener el tono de rebeldía para pasar a ser una mueca de sí mismo y una imitación de algo que termina siendo un estilo pero no tiene la plataforma discursiva que tenía normalmente para transportar una idea

A pesar de ello, enfatizó, la agrupación argentina ha sido fiel a sus posturas ideológicas, las cuales han plasmado en composiciones de temas como lo es El Shopping.

“Nuestro arte tiene esa parte de discusión donde permitimos y obligamos al algoritmo a que escupa esa discusión en diferentes lados”, aseguró Diego Uma sobre el inconfundible estilo de Babasónicos.

Respecto al proceso creativo de Trinchera, el también compositor de la agrupación argentina dijo que no por haberse creado a lo largo de dos años pandémicos implica que tenga una mejor o menor calidad que álbumes anteriores que por las diferentes circunstancias lograron consolidar entre giras y en un menor tiempo, simplemente “tienen sus formas diferentes de haber sido hechos e igualmente su expresión sale”.

Trinchera es el decimotercer álbum de la icónica agrupación argentina y contiene los siguientes temas:

– Viento y Marea

Anubis

– Vacío

– Mentira Nórdica

– Paradoja

Bye Bye

– Lujo

– Mimos Son Mimos

– Madera Ideológica

La Izquierda de la Noche

– Capital Afectivo

El nuevo material discográfico de Babasónicos cuenta también con una versión especial en vinilo que contiene otros tres temas inéditos: Cicatriz #23, Carnal Kombat y Trinchera.

La conexión de Babasónicos con México

La banda argentina Babasónicos dio una conferencia de prensa previo a su presentación en el Palacio de los deportes
Fotografía: Diego Alva/Infobae México

La icónica agrupación argentina está de regreso este 2023 a México con un concierto totalmente agotado en el Palacio de los Deportes, recinto cuyo aforo aproximado es de 20 mil personas.

Pese a que declararon sentirse sumamente emocionados por el éxito que han tenido en el país azteca, dicho concierto es solo la punta del iceberg de la estrecha relación que Babasónicos tiene con el público mexicano.

En exclusiva con Infobae México, Diego Uma compartió algunos de los recuerdos que tiene de sus primeras presentaciones en México y es que, desde tocar en antros “mugrosos” hasta en las calles del Barrio Bravo de Tepito, Babasónicos logró tener un impacto en la música mexicana luego de un concierto que ofrecieron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto a Julieta Venegas y Café Tacvba.

Desde los primeros años de la década de los 90′s y hasta la actualidad, los integrantes de la icónica agrupación de rock consideran a México como su segunda casa y guardan un cariño genuino para el público mexicano, situación que se ha evidenciado al ser la banda extranjera que en más ocasiones se ha presentado en el legendario festival Vive Latino.

Pertenecemos al rock mexicano, es indiscutible, somos una banda argentina internacional pero no hay duda de que hay un montón de influencia nuestra dando vuelta agradablemente sin imitarnos, sino con su propia creatividad ayudando a expandir los límites del rock”, aseguró Diego Uma en entrevista con Infobae México.

El mensaje y la esencia de Babasónicos prevalece gracias a la sensibilidad que sus integrantes han tenido de estar acorde con la juventud que va viviendo las vicisitudes de crecer en una sociedad injusta y capitalista, contexto para el cual el arte de la icónica agrupación argentina siempre tiene una respuesta.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *