Suplantan a Tuboleta para vender boletas del Carnaval de Barranquilla

Tuboleta, entidad que se encarga de anunciar conciertos y vender los tickets en Colombia, advirtió sobre sitios maliciosos que estaban siendo utilizados para estafar a los usuarios en algunos conciertos que se anunciaron en el país.
En un comunicado difundido a la opinión pública indicaron que personas inescrupulosas están suplantando a la marca a través del portal falso “Tu-boleta.online”, para engañar a las personas. En este lugar se estaba ofreciendo la boletería para el Carnaval de Barranquilla que se realiza en el país.
“Tuboleta rechaza este tipo de acciones que buscan engañar a los ciudadanos y ratifica que los únicos canales de compra de tiquetes para el Carnaval y otros eventos son su página web www.tuboleta.com”, resaltaron.
Le puede interesar: Nueva modalidad de robo: piden cambio de operador móvil para robar dinero a los usuarios
Asimismo, confirmaron que, ante cualquier duda por parte de algún cliente, la línea de call center (601) 593-6300 y los puntos de venta físicos mencionados en la web estarán disponibles para atender cualquier solicitud.
Sin embargo, resaltaron que los únicos métodos de pago autorizados por la compañía son Visa, Mastercard, American Express, Diners Club Internacional y PSE, por lo que cualquier otro método de pago ajeno a los mencionados no es válido. Ya que, al parecer se estaban recibiendo pagos por cuentas de Nequi o Daviplata con un número al cual tenían que enviar el dinero.

Estafas en la web
Según últimos datos entregados, en los primeros seis meses de 2022, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), informó que fueron hechas más de 29 mil denuncias sobre estafas y delitos informáticos. Una cifra que incremento después de la pandemia.
En Colombia se ha evidenciado que la población suele caer en tres modalidades: phishing, vishing, smishing. En el que los ciberdelincuentes suelen enviar mensajes de texto haciéndose pasar por bancos, empresas, comercios, etc. Donde adjuntan un enlace que al darle clic podrán tener acceso a una gran variedad de información personal almacenada en el dispositivo, que luego utilizan para entrar a sus cuentas bancarias o sus datos personales.
Últimamente, la modalidad más común es haciéndose pasar por empresas como Netflix, bancos del país, entre otras. También sobre que ganaron un premio de más de $200.000 pesos y los guían a un enlace malicioso donde les roban toda la información.
Le puede interesar: Guía para no ser estafado en San Valentín a través de aplicaciones de citas

Recomendaciones para tener en cuenta
Para no ser víctimas de estas estafas, existen algunas recomendaciones y herramientas que ofrecen los especialistas en ciberdelitos para prevenir estos robos informáticos que están utilizando los ciberdelincuentes:
Estar informados acerca de cómo funcionan las campañas de phishing para evitar ser víctimas de estafas y suplantación de identidad. Asimismo, no descargar adjuntos que llegan por correo o mensaje con supuestos beneficios.
Tampoco ofrecer datos confidenciales por teléfono a quiénes no se conoce y se dude de su identidad. Evitar hacer clic en enlaces que llegan por diferentes servicios de comunicación no familiarizados, ya que es posible que sean páginas falsas donde se solicitan credenciales de acceso.
Le puede interesar: Qué delitos investigará la Interpol en el metaverso
Contar con contraseñas seguras, que no estén asociadas a números y nombres comunes, y no utilizar las mismas en todas las cuentas. Evitar publicar datos sensibles en redes sociales o fotos que ayuden a los ciberdelincuentes a deducirlos.
Una de las recomendaciones más importantes es activar el segundo factor de autenticación en todas las cuentas que lo permitan y, por último, mantener el sistema operativo actualizado y contar con una solución de seguridad.
Fuente: InfoBae