Aníbal Fernández se reunió con su par francés y firmó un acuerdo para la formación en materia de seguridad

En el marco de su viaje por Francia, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se reunió este viernes con su par de ese país, Gérald Darmanin, a cargo de la cartera del Interior, con quien firmó un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de ambas naciones para colaborar en la formación en materia de seguridad.
De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, el documento se enfoca en la lucha contra el delito trasnacional, en particular narcotráfico, control de precursores químicos, lavado, terrorismo y formación en gestión de riesgo y operaciones de protección civil.
Tras la reunión con Darmanin, Fernández también mantuvo encuentros con el director general de la Seguridad Civil y Gestión de Crisis, y luego con representantes de la Gendarmería Nacional Francesa y la Policía Nacional.
Te puede interesar: Brutal asalto piraña a un matrimonio argentino en un shopping de Chile: “La gente nos filmaba, nadie hizo nada para ayudarnos”
“Gracias a mi homólogo Aníbal Fernández, ministro del Interior (sic) argentino, por la calidad de nuestras discusiones esta mañana, en particular la lucha contra las drogas y la cooperación de nuestros dos países en materia de seguridad”, destacó Darmanin tras el encuentro.

Se trató de su última actividad en Francia, donde realizó varias actividades oficiales, por lo que, después del mediodía, hora local, el ministro tiene previsto emprender su regreso a Buenos Aires.
Hace tan solo unos días, Aníbal Fernández firmó en la ciudad de Estrasburgo la adhesión de la Argentina al Segundo Protocolo Adicional del Convenio de Budapest de la Unión Europea, sobre ciberdelito.
El funcionario arribó a París el miércoles pasado y se dirigió a la ciudad de Estrasburgo para firmar ante la croata Marija Pejčinovic, secretaria general del Consejo de Europa, la adhesión de Argentina al Segundo Protocolo Adicional al Convenio de Budapest, única herramienta de cooperación internacional en materia específica de ciberdelitos.
Te puede interesar: Video: oficiales de la Policía de la Ciudad detuvieron a sillazos a un hombre que los atacó con una lanza
“Cuando en el año 2008, siendo yo ministro de Justicia, comenzamos a hablar de ciberdelitos, nos miraban como si estuviésemos locos. Hoy, sin embargo, todo el mundo reconoce que este delito ha crecido en forma exponencial”, aseguró el uego de suscribir el documento. “Nosotros siempre tomamos muy en cuenta a este delito, por eso buscamos la cooperación internacional con las agencias más prestigiosas del mundo”, agregó.

De acuerdo con lo informado por el ministerio de Seguridad, “este instrumento establece una política penal común entre los países firmantes; brinda herramientas de mejora para la cooperación internacional; facilita la provisión de pruebas electrónicas; promueve la cooperación directa con proveedores de servicios y registros de internet; establece medios eficaces para obtener información sobre los abonados y datos de tráfico y proporciona herramientas de cooperación inmediata ante casos de emergencia y de investigaciones conjuntas”.
El funcionario aseguró que servirá para “agilizar los procesos de requerimientos de forma más directa y ágil, ayudando a reducir el tiempo de las investigaciones de los delitos mediados por las TIC´s”. Con estos instrumentos, desde ahora se va a poder pedir directamente a una empresa evidencia digital, sin necesidad de un exhorto. Se rompe la burocracia a nivel de cooperación internacional.
Seguir leyendo: